Son sensaciones que provocan la media sanción e inminente conversión en Ley que reemplaza la actual 12490, (CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL PARA AGRIMENSORES, ARQUITECTOS, INGENIEROS Y TÉCNICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES).
Es conocida nuestra opinión al respecto, pero fundamentalmente para recordar se puede destacar en el plano administrativo este “engendro” multiplica por 4 la estructura administrativa, engorda el gasto administrativo que no tiene beneficio alguno para el afiliado, convierte al organismo encargado de la previsión en un reducto más para la política colegial, un organismo que además concentrara poder decisorio ya que estará dominado por quien conduzca el consejo superior, en una estructura institucional donde en vez de profundizar la democracia, la atropella y tergiversa cada vez más.
Pero este aspecto es de los menos graves, la aprobación de este proyecto significa perdernos una gran oportunidad de contar con una Ley de Previsión que corrija los costados malos que tiene la actual, ya que prácticamente es una copia, NO garantiza seguridad social, NO contempla cobertura médica de ningún tipo, NO mejora en absoluto la jubilación actual, por el contrario, la complica y su sostenibilidad en el tiempo es absolutamente dudosa.
Pero me tomo un párrafo más para destacar, que además de perjudicar las vidas de los pasivos también tendrá consecuencia sobre la de los activos. Y esto se explica brevemente es una espiral negativa, es decir a mayor carga impositiva que el matriculado debe afrontar (es falaz que por la ley el aporte se comparte con el comitente, ya que el aumento del porcentaje al 18%, lo que hace es que la variable de ajuste sea el honorario profesional, y por lo tanto que el profesional NO tenga posibilidad de mejorar su ganancia) tanto en concepto de aporte por contrato, como el abominable Art. 29 y la inescrupulosa e inservible Cuota Mínima Obligatoria Anual (obligación anual de aportes, se realicen trabajos o no, hoy $21.600 anuales), menor será la posibilidad de mantenerse activos los profesionales que cuenten con escasa actividad. Es decir es expulsivo y excluyente, sobre todo para quienes recién se quieren insertar en el mercado productivo, otra vez concentrara la actividad en pocos, por lo tanto para que siga siendo sostenible se deberá incrementar el porcentaje y así sucesivamente. Obviamente llegara el momento que tendremos menos jubilados porque indefectiblemente tendremos menos profesionales que trabajen.
Ante este golpe que hemos recibido solo nos queda sostener con las palabras y las acciones nuestro posicionamiento, que es simplemente estar de nuestro lado, del lado de quienes intentamos desarrollar nuestra profesión para el cual el estado nos formó y paradójica y contradictoriamente el mismo sector político que avalo esto es el que también discursivamente ha impulsado nuevamente la educación técnica, ¿qué contradictorio no? ¿Para qué fomentar educación técnica si el panorama laboral que les ofrecemos es nefasto?
Ojala los señores diputados tengan la sensatez de afinar la lupa para que esto no se transforme en Ley definitivamente, ya de ser así y por más voluntad de modificación que haya la raíz ya es mala, no hubo ni siquiera la oportunidad de analizar otras propuestas, seriamente a conciencia, como las hemos hecho en nuestro ámbito colegial y lo han hecho colegas de otros colegios. Solo hubo una convocatoria de compromiso para exponer los argumentos, pero no existe un despacho que sostenga con fundamentos que lo que se está aprobando no pone en riesgo las jubilaciones, que garanticen el funcionamiento integral del sistema.
Lamento en lo personal que haya habido senadores que nos han mentido en la cara con este tema como el señor Juan Curuchet, legislador por la quinta sección electoral, que lo mejor que podría haber hecho es seguir pedaleando, a lo mejor por esta costumbre es que cambio tres veces de bloque en un solo mandato y se convirtió en un engranaje más de un sistema que está lejos de escuchar las necesidades reales y absolutamente dedicado a cubrir las necesidades de pseudo dirigentes. Un gran campeón de ciclismo, un pésimo legislador. Pero para no ser injustos debo decir que no es el único.
Duele mucho este desenlace y cuesta comunicar fehacientemente lo que se siente, porque quienes integramos la matricula del Distrito 5, sabemos que hemos pagado un gran costo, sobre todo el 2015, por sostener nuestra postura, pero que con seguridad seguiremos sosteniendo, porque estamos convencidos que el cambio de rumbo debe empezar en algún punto aunque no veamos el resultado final.
https://www.youtube.com/watch?v=h7vC8d0Sv6g
Martin Carrasco
Vocal Distrito 5
Participación Técnica
Detalles del EXPEDIENTE: E 181 2016 – 2017 con FECHA DE ENTRADA: 02/06/2016 que tuvo como AUTOR: Senador/a: Barrera, Daniel Horacio, por el PJ y COAUTORES: Senador - Curuchet, Juan Esteban, ingresado por el FPV, luego bloque PJ y recientemente incorporado al Frente Renovador; Senador - Díaz Pérez, Darío Hugo por el PJ

El pasado 26 de septiembre, el Centro de Técnicos de la Ingeniería (CE.T.I.MA) se convirtió en el escenario de una emotiva y memorable jornada cultural, albergando un evento de gran relevancia: el Reconocimiento a la Trayectoria Artística de Jaime Torres y Nelly Omar, dos figuras emblemáticas del acervo cultural argentino.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue testigo de una celebración llena de música, poesía y danza folclórica en honor a los 100 años del nacimiento del legendario cantante Roberto Cambaré. La comunidad local se congregó en este emblemático recinto para rendir homenaje a uno de los íconos destacados de la cultura argentina.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, tiene el agrado de presentar a:
El viernes 4 de Julio en el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue una ocasión verdaderamente especial y emotiva, dedicada a homenajear a dos grandes figuras de la música folclórica argentina: Argentino Luna y Víctor Velázquez. La iniciativa surgió con la intención de rendir tributo a estos artistas que dejaron una huella imborrable en la cultura popular de nuestro país, y que a través de sus canciones transmitieron historias, sentimientos y tradiciones que aún perduran en el corazón de muchos.
El Centro de Técnicos de la Ingenieria de Mar del Plata (CE.T.I.MA) se llenó de música, recuerdos y emociones en un homenaje muy especial al querido cantante Óscar Valles.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar a la profesora de arte pictórico Norma Beatriz Ferrero.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar la muestra pictórica de la Artista Plástica Alicia Bietti.
Hoy tenemos un episodio muy especial, ya que nos adentraremos en un evento que celebró el natalicio de uno de los más grandes exponentes de la música folclórica argentina: Atahualpa Yupanqui. Este homenaje tuvo lugar en el C.E.T.I.M.A, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para la cultura y la técnica en nuestra ciudad.
Se realizó la 3° Jornada de Feriantes en el C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata).
El sábado 15 de Junio, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (CE.T.I.M.A) abrió sus puertas para celebrar la primera edición de la Feria de los Corazones. Este evento, organizado con cariño y dedicación, reunió a técnicos, madres y familiares quienes exhibieron sus artesanías con orgullo y pasión.

Desde la Defensoría del Pueblo también celebraron la media sanción del proyecto que prevé un alivio de entre el 30 y 50% en el costo del gas, reclamo que impulsan desde hace más de diez años distintas organizaciones defensoras de los derechos del consumidor.

