Tal vez el
mayor inconveniente que tiene que salvar el cliente interesado en las casas prefabricadas, sea el de los diseños preestablecidos.
Los fabricantes suelen ofrecer un catálogo con varios modelos de viviendas para que el propietario elija, o a lo sumo módulos con los que componer un diseño que más o menos se adapte a ciertas exigencias. Por este motivo tienen especial interés los paneles estructurales aislados (SIP), precisamente porque permiten que cualquier casa se pueda convertir en prefabricada, sobre todo si son del tipo mnmMOD.
Este sistema ha estado desarrollándose durante más de una década, consiguiéndose un producto que elimina muchos de los procesos que se tienen que ejecutar en el sitio, al tiempo que permite a arquitectos y constructores diseñar y construir viviendas que tengan cualquier forma, todo ello empleando unos paneles SIPs que poseen una considerable capa de aislamiento (poliestireno extruido), y que luego ese envían al sitio en paquetes planos. Los paneles vienen con el tamaño y medidas exactas para ser montados en la obra por dos personas, solamente utilizando pistolas de tornillos, en un proceso que dura realmente poco.
Los paneles estructurales aislados mnmMOD se montan sobre unas guías metálicas inferiores. Cada uno de ellos está compuesto de unos ligeros perfiles verticales que están embebidos en la capa de material aislante. Poseen barrera de vapor, rotura de puente térmico, un panel para el acabado exterior, y otro que forma su cara interior, que suele ser una tabla de yeso.
Este método también implica una reducción en los tiempos de ejecución de las
instalaciones eléctrica y de fontanería.
Beneficios verdes de estos paneles estructurales aislados
La perfilería metálica de estos paneles SIPs está hecha con material reciclado/reciclable, y en caso de tener un acabado de madera, será procedente de bosques sostenibles. Pero el aspecto más verde de los mnmMOD lo encontraremos en su comportamiento pasivo, ya que reducen bastante el consumo por climatización de la vivienda. Si las casas construidas con este sistema incorporan además unas buenas ventanas, las pérdidas-ganancias de calor serán mínimas, y eso se notará en el gasto eléctrico.
Esta tecnología no solo elimina buena parte de los residuos de construcción en el sitio, sino también en el taller de producción. Tampoco emite compuestos orgánicos volátiles.
El siguiente vídeo no tiene mucha calidad, pero sirve para hacernos una idea de la facilidad de montaje de una casa construida con este sistema.

El pasado 26 de septiembre, el Centro de Técnicos de la Ingeniería (CE.T.I.MA) se convirtió en el escenario de una emotiva y memorable jornada cultural, albergando un evento de gran relevancia: el Reconocimiento a la Trayectoria Artística de Jaime Torres y Nelly Omar, dos figuras emblemáticas del acervo cultural argentino.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue testigo de una celebración llena de música, poesía y danza folclórica en honor a los 100 años del nacimiento del legendario cantante Roberto Cambaré. La comunidad local se congregó en este emblemático recinto para rendir homenaje a uno de los íconos destacados de la cultura argentina.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, tiene el agrado de presentar a:
El viernes 4 de Julio en el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue una ocasión verdaderamente especial y emotiva, dedicada a homenajear a dos grandes figuras de la música folclórica argentina: Argentino Luna y Víctor Velázquez. La iniciativa surgió con la intención de rendir tributo a estos artistas que dejaron una huella imborrable en la cultura popular de nuestro país, y que a través de sus canciones transmitieron historias, sentimientos y tradiciones que aún perduran en el corazón de muchos.
El Centro de Técnicos de la Ingenieria de Mar del Plata (CE.T.I.MA) se llenó de música, recuerdos y emociones en un homenaje muy especial al querido cantante Óscar Valles.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar a la profesora de arte pictórico Norma Beatriz Ferrero.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar la muestra pictórica de la Artista Plástica Alicia Bietti.
Hoy tenemos un episodio muy especial, ya que nos adentraremos en un evento que celebró el natalicio de uno de los más grandes exponentes de la música folclórica argentina: Atahualpa Yupanqui. Este homenaje tuvo lugar en el C.E.T.I.M.A, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para la cultura y la técnica en nuestra ciudad.
Se realizó la 3° Jornada de Feriantes en el C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata).
El sábado 15 de Junio, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (CE.T.I.M.A) abrió sus puertas para celebrar la primera edición de la Feria de los Corazones. Este evento, organizado con cariño y dedicación, reunió a técnicos, madres y familiares quienes exhibieron sus artesanías con orgullo y pasión.

Desde la Defensoría del Pueblo también celebraron la media sanción del proyecto que prevé un alivio de entre el 30 y 50% en el costo del gas, reclamo que impulsan desde hace más de diez años distintas organizaciones defensoras de los derechos del consumidor.

