La Fundación EcoInclusión -ganadora del primer premio en el certamen regional Desafío Google.org- es una organización argentina sin fines de lucro que nace en 2015 de la mano de un grupo de jóvenes que promueven la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sustentable.
Ubicada en la Ciudad de Alta Gracia, Provincia de Córdoba, Ecoinclusión trabaja en la reducción de residuos PET a partir de la producción de ladrillos fabricados con desechos de plástico destinados a construcciones en sectores vulnerables, con el objetivo de generar un impacto ambiental, social y cultural en la comunidad beneficiada.
Los ladrillos cuentan con la certificación técnica otorgada por la Subsecretaría de Hábitat de la Nación. Los mismos han sido desarrollados y patentados por el Ceve-Conicet. Se precisan 20 botellas plásticas recicladas para la producción de un ladrillo, que presenta características similares a las de un ladrillo de barro cocido pero con una mejor prestación como aislante térmico.
Desde el año 2014, EcoInclusión cuenta con la autorización para la producción de los mismos. Para llevar a cabo el principal objetivo, “Contribuir a la reducción de residuos PET, convirtiéndolos en ladrillos ecológicos",
se trabaja bajo 2 líneas:
ECORED: a través de la cual distintos municipios y empresas del sector privado donan sus residuos de plástico PET y colaboran en la logística de dicha donación.
ECOCONSTRUCCIÓN : a través de la articulación de actores públicos, privados y sociales que acompañan económicamente las líneas de producción de los ladrillos y la construcción propiamente dicha.
Conoce más información haciendo click aquí.

El pasado 26 de septiembre, el Centro de Técnicos de la Ingeniería (CE.T.I.MA) se convirtió en el escenario de una emotiva y memorable jornada cultural, albergando un evento de gran relevancia: el Reconocimiento a la Trayectoria Artística de Jaime Torres y Nelly Omar, dos figuras emblemáticas del acervo cultural argentino.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue testigo de una celebración llena de música, poesía y danza folclórica en honor a los 100 años del nacimiento del legendario cantante Roberto Cambaré. La comunidad local se congregó en este emblemático recinto para rendir homenaje a uno de los íconos destacados de la cultura argentina.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, tiene el agrado de presentar a:
El viernes 4 de Julio en el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue una ocasión verdaderamente especial y emotiva, dedicada a homenajear a dos grandes figuras de la música folclórica argentina: Argentino Luna y Víctor Velázquez. La iniciativa surgió con la intención de rendir tributo a estos artistas que dejaron una huella imborrable en la cultura popular de nuestro país, y que a través de sus canciones transmitieron historias, sentimientos y tradiciones que aún perduran en el corazón de muchos.
El Centro de Técnicos de la Ingenieria de Mar del Plata (CE.T.I.MA) se llenó de música, recuerdos y emociones en un homenaje muy especial al querido cantante Óscar Valles.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar a la profesora de arte pictórico Norma Beatriz Ferrero.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar la muestra pictórica de la Artista Plástica Alicia Bietti.
Hoy tenemos un episodio muy especial, ya que nos adentraremos en un evento que celebró el natalicio de uno de los más grandes exponentes de la música folclórica argentina: Atahualpa Yupanqui. Este homenaje tuvo lugar en el C.E.T.I.M.A, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para la cultura y la técnica en nuestra ciudad.
Se realizó la 3° Jornada de Feriantes en el C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata).
El sábado 15 de Junio, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (CE.T.I.M.A) abrió sus puertas para celebrar la primera edición de la Feria de los Corazones. Este evento, organizado con cariño y dedicación, reunió a técnicos, madres y familiares quienes exhibieron sus artesanías con orgullo y pasión.

Desde la Defensoría del Pueblo también celebraron la media sanción del proyecto que prevé un alivio de entre el 30 y 50% en el costo del gas, reclamo que impulsan desde hace más de diez años distintas organizaciones defensoras de los derechos del consumidor.


