ISOPANEL es el sistema constructivo que reúne en un solo elemento todas las funciones necesarias para realizar una obra de arquitectura, desde una vivienda familiar hasta un edificio de gran altura, abarcando con máxima eficiencia todo tipo de construcciones y desafiantes arquitecturas.
Esta tecnología de origen Norte Americano y tiene una antigüedad de casi 30 años y fue extendiéndose por países como Inglaterra, Francia, Alemania, Australia, Italia y Suiza. Últimamente también en Latinoamérica en países como: Mexico, Venezuela, Chile, Brasil y Argentina.
Las ventajas del sistema Constructivo Integral ISOPANEL son:
1- Aislación térmica, acústica e hidrófuga
2- Resistencia estructural
3- Altamente eficaz en cerramientos horizontales
4- Resistencia al fuego
5- Liviano y fácil de transportar
ELEMENTOS COMPONENTES
A) Núcleo de poliestireno expandido clase “F” (retardante de llama)
B) Alambre de acero cincado de alta resistencia
C) Mortero de alta resistencia
El elemento básico del Sistema Constructivo integral ISOPANEL es el panel de poliestireno expandido que lleva en el núcleo, esta, lleva adosadas en ambas caras mallas de acero galvanizado electrosoldadas entre si mediante 200 pasantes electrosoldados por metro cuadrado de superficie.
El espesor de ISOPANEL varía entre 5 cm. a 12 cm., en función de las necesidades del proyecto o el Cliente.
Las mallas son de acero cincado de alta resistencia, están hechas de alambre galvanizado de 2,50 mm. de diámetro con una separación media de 5 por 10 cm.
Las mallas sobresalen 50 mm. en lados opuestos, de modo a que puedan solaparse entre si asegurando la continuidad por yuxtaposición, sin necesidad de colocar mallas adicionales de refuerzo en cada unión entre paneles.
Para el encuentro entre dos paredes en ángulo de 90º, se utilizan refuerzos angulares también proveídos por Pretec S.A.

El pasado 26 de septiembre, el Centro de Técnicos de la Ingeniería (CE.T.I.MA) se convirtió en el escenario de una emotiva y memorable jornada cultural, albergando un evento de gran relevancia: el Reconocimiento a la Trayectoria Artística de Jaime Torres y Nelly Omar, dos figuras emblemáticas del acervo cultural argentino.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue testigo de una celebración llena de música, poesía y danza folclórica en honor a los 100 años del nacimiento del legendario cantante Roberto Cambaré. La comunidad local se congregó en este emblemático recinto para rendir homenaje a uno de los íconos destacados de la cultura argentina.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, tiene el agrado de presentar a:
El viernes 4 de Julio en el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue una ocasión verdaderamente especial y emotiva, dedicada a homenajear a dos grandes figuras de la música folclórica argentina: Argentino Luna y Víctor Velázquez. La iniciativa surgió con la intención de rendir tributo a estos artistas que dejaron una huella imborrable en la cultura popular de nuestro país, y que a través de sus canciones transmitieron historias, sentimientos y tradiciones que aún perduran en el corazón de muchos.
El Centro de Técnicos de la Ingenieria de Mar del Plata (CE.T.I.MA) se llenó de música, recuerdos y emociones en un homenaje muy especial al querido cantante Óscar Valles.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar a la profesora de arte pictórico Norma Beatriz Ferrero.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar la muestra pictórica de la Artista Plástica Alicia Bietti.
Hoy tenemos un episodio muy especial, ya que nos adentraremos en un evento que celebró el natalicio de uno de los más grandes exponentes de la música folclórica argentina: Atahualpa Yupanqui. Este homenaje tuvo lugar en el C.E.T.I.M.A, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para la cultura y la técnica en nuestra ciudad.
Se realizó la 3° Jornada de Feriantes en el C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata).
El sábado 15 de Junio, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (CE.T.I.M.A) abrió sus puertas para celebrar la primera edición de la Feria de los Corazones. Este evento, organizado con cariño y dedicación, reunió a técnicos, madres y familiares quienes exhibieron sus artesanías con orgullo y pasión.

Desde la Defensoría del Pueblo también celebraron la media sanción del proyecto que prevé un alivio de entre el 30 y 50% en el costo del gas, reclamo que impulsan desde hace más de diez años distintas organizaciones defensoras de los derechos del consumidor.






