vt tmymEl Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue escenario, una vez más, de un encuentro que vibra en cada compás y en cada paso: Tango, Lunfardo y algo más. Organizado con esmero y pasión por Sonia Colombo, este evento se convirtió en una velada emblemática que reunió a la comunidad técnica y a amantes del tango en una experiencia cultural de alto voltaje artístico.

arteEl Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, tiene el agrado de presentar a:

Julio Luoni

Marplatense, estudió dibujo, pintura y muralismo en el taller "La Peña", dirigido por el Maestro Italo Grassi.

Participó en numerosos salones - individuales y colectivos - en:

  • Argentina: Mar del Plata, La Plata, Capital Federal, Tandil, San Miguel de Tucuman.
  • Puerto Rico: Universidad Interamericana de San German, Mayaguez.
  • Mexico: Puebla, Tlaxcala, Veracruz.
  • Portugal: Almada - Gran Lisboa-.
  • España: Madrid

argentino lunaEl viernes 4 de Julio en el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue una ocasión verdaderamente especial y emotiva, dedicada a homenajear a dos grandes figuras de la música folclórica argentina: Argentino Luna y Víctor Velázquez. La iniciativa surgió con la intención de rendir tributo a estos artistas que dejaron una huella imborrable en la cultura popular de nuestro país, y que a través de sus canciones transmitieron historias, sentimientos y tradiciones que aún perduran en el corazón de muchos.

vt mandalaLa artista Araceli Rosa Aguirrezabala presentó recientemente una impresionante exposición de obras pictóricas de mandalas en el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (CE.T.I.MA), dejando una huella profunda en todos los asistentes. La muestra, que se llevó a cabo en un ambiente acogedor y lleno de energía creativa, destacó por la belleza y la complejidad de cada pieza, reflejando la dedicación y el talento de la artista.

vt oscar vallesEl Centro de Técnicos de la Ingenieria de Mar del Plata (CE.T.I.MA) se llenó de música, recuerdos y emociones en un homenaje muy especial al querido cantante Óscar Valles.

norma1El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar a la profesora de arte pictórico Norma Beatriz Ferrero.

alicia1El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar la muestra pictórica de la Artista Plástica Alicia Bietti.

yupanquiHoy tenemos un episodio muy especial, ya que nos adentraremos en un evento que celebró el natalicio de uno de los más grandes exponentes de la música folclórica argentina: Atahualpa Yupanqui. Este homenaje tuvo lugar en el C.E.T.I.M.A, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para la cultura y la técnica en nuestra ciudad.

leo pagina

En el vibrante corazón de Mar del Plata, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (C.E.T.I.M.A) se convirtió en un punto de encuentro para los amantes del arte y la cultura, al albergar una exposición única del talentoso artista Leonardo Graf. Este evento no solo fue una oportunidad para admirar sus impresionantes obras, sino también para conocer de cerca la trayectoria y el proceso creativo de un artista que ha sabido captar la esencia de su entorno a través de su pintura. En Visión Técnica, nos complace compartir los detalles de esta enriquecedora experiencia.

Luoni 

El C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata) en su sede de Dorrego N°1679, en el horario de 9:00 hs a 15:00 hs.

Abre sus puertas al publico, para la exposición de las obras de los Artistas, Julio Luoni y Elba Pinat.

Presentación del Soneto Discreto

  • Durante todo el año 2024 la Casa del Escritor (CADELES) y Editorial (SUAMEN) presentaron la Revista Literaria "El Soneto Discreto" que se dividió en 12 fascículos "Bajo el Lema" Festejamos Todo el Año tu Cumpleaños Mar del Plata.
    Creadores los Profesores Carlos Alberto Méndez y Estela Araceli Suarez como "Homenaje a los 150 años de Mar del Plata.

bandera ch Se realizó la 3° Jornada de Feriantes en el C.E.T.I.M.A  (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata).

bandera ch El sábado 13 de Julio se llevo a cabo, tal como se había informado el 2° encuentro de la Feria de los Corazones en el C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata.

cetimachEl sábado 15 de Junio, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (CE.T.I.M.A) abrió sus puertas para celebrar la primera edición de la Feria de los Corazones. Este evento, organizado con cariño y dedicación, reunió a técnicos, madres y familiares quienes exhibieron sus artesanías con orgullo y pasión.

cetimachPreocupación y desconcierto entre los profesionales, por la puesta en marcha del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) en el Municipio del Partido de General Pueyrredón.
Mediante el decreto 2940/22, Del Intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro que comenzó a regir a partir del 2° de Enero del 2023.

gasoducto4Lo anunciaron este miércoles autoridades de Integración Energética Argentina S.A. Se podrán incorporar al servicio público de gas natural 40 mil nuevos usuarios marplatenses.
Las autoridades de Integración Energética Argentina (Ieasa) anunciaron este miércoles que se han concluido los procedimientos para la habilitación del primer tramo del Gasoducto de la Costa que le permitirá a Mar del Plata incorporar a 40 mil usuarios nuevos a su red de gas natural.

gasoducto3La ampliación de la red traerá grandes beneficios a la región y como parte del proyecto ante la crisis energética que afectó el sector comercial y el suministro domiciliario, el diputado provincial Germán Di Cesare solicitó la reapertura del servicio en el distrito. El Centro de Técnicos local había mostrado su preocupación por la paralización de proyectos edilicios.

gasDesde la Defensoría del Pueblo también celebraron la media sanción del proyecto que prevé un alivio de entre el 30 y 50% en el costo del gas, reclamo que impulsan desde hace más de diez años distintas organizaciones defensoras de los derechos del consumidor.

recategorizacion gasCon motivo de celebrarse el próximo 27 de Mayo las elecciones en el Colegio de Técnicos Distrito 5 integrantes de la lista "Renovación Técnica" recorrieron las sedes de Miramar, Santa Clara y Tandil.

reactivacionAsí lo manifestaron desde el Centro de Constructores después de que el Concejo Deliberante aprobara este jueves el proyecto que promueve diferentes incentivos para la industria en Mar del Plata.

Que es la Bioconstrucción..?

La bioconstrucción es un sistema de edificación con el menor impacto ambiental, tanto en su construcción como en su funcionamiento como vivienda.

Hoy nadie duda que comer productos ecológicos asiduamente es acercarse a una forma de vida saludable. Muchas personas son conscientes de la gran cantidad de productos químicos, demostradamente tóxicos, que contienen los alimentos convencionales que compramos en el supermercado, pero ¿somos conscientes de la gran cantidad de productos tóxicos que puedan existir en nuestro hogar?. 

Esta pregunta se la están haciendo ahora mismo muchas personas y han llegado a la conclusión de que las viviendas actuales están repletas de elementos nocivos para nuestra salud, incluso la organización Greenpeace está efectuando una campaña de tóxicos en el hogar. Estos elementos nocivos los encontramos, por ejemplo, en los mismos materiales de construcción: el cemento, con el que están realizadas la mayoría de las viviendas, suele contener metales pesados (cromo, zinc,…); de las pinturas y los barnices derivados del petróleo emanan elementos volátiles tóxicos como xileno, cetonas, tolueno, etc. ; y los elementos de PVC son altamente tóxicos sobre todo en su fabricación y en su combustión.

La bioconstrucción pretende crear hábitats saludables y cómodos que se conviertan en nuestros aliados.

La bioconstrucción no es nada nuevo, nuestros abuelos, tanto en el norte como en el sur, ya vivían en casas ecológicas, aunque muchas veces exentas de los adelantos y comodidades que podemos disfrutar hoy en día. Sus casas, construidas de forma artesanal con tierra, piedra o madera, daban el suficiente cobijo a sus moradores, incluso la mayoría de ellas han llegado hasta nosotros en muy buenas condiciones. Fue la revolución industrial la que llevó a la construcción hacia lo que es hoy en día: un enjambre de cemento, hierro.

¿Por qué una vivienda ecológica?
Los materiales ecológicos en una vivienda hacen que ésta tenga más calidad. Muchos productos que podemos aplicar en bioconstrucción se han utilizado y se utilizan en proyectos de alto nivel como restauración de palacios y viviendas de lujo. Y se aplican por su alto nivel de calidad: por ejemplo los morteros de cal y los estucos, las pinturas al silicato, los barnices naturales, etc. y no es que sean excesivamente caros. Además son más duraderos por lo que a la larga ahorraremos dinero.

¿Debemos renunciar a un hábitat sano y natural en aras de una vivienda moderna adaptada a las necesidades de hoy?
Por supuesto que no. Una vivienda ecológica puede disponer de los mismos adelantos que una convencional y con algunas ventajas, además de unos materiales mas sanos: estas ventajas se centran en un mayor ahorro energético (para ello aplicamos la bioclimática), lo que conlleva a un menor impacto medioambiental de nuestra casa y una reducción del tiempo de mantenimiento de la vivienda y , como decíamos antes a un gran ahorro energético, lo que nota nuestro bolsillo.

¿Que debemos tener en cuenta en bioconstrucción?
Si queremos realizar un proyecto de bioconstrucción debemos tener en cuenta varios factores. Para empezar es recomendable contratar a un profesional que sepa de ello. Por desgracia los profesionales convencionales no saben de ecoarquitectura por lo que debemos buscar a un profesional con experiencia en la materia. Existen buenos profesionales en todo el territorio nacional, no muchos, pero seguro que podremos dar con alguno.
Para empezar se realiza un estudio geobiológico del terreno donde vamos a edificar la vivienda: en este estudio se detallan las posibles alteraciones geofísicas que pueden interferir en los futuros moradores de la casa, para ello se detectan las fallas geológicas, capas freáticas donde discurren corrientes de agua, emanaciones de gas radón, campos electromagnéticos producidos por tendidos eléctricos y transformadores, estaciones de telefonía móvil…
Una vez analizado el terreno y habiendo estudiado las características geográficas, climatológicas y culturales del lugar, y en una estrecha colaboración con los propietarios, se realiza el proyecto adaptado a las necesidades reales de los que van a vivir en él.

Para la estructura podemos elegir piedra, bloques y ladrillos de cerámica, tierra (adobe, tapial, bloques de tierra estabilizada) y madera (maciza o en paneles); esta elección depende del diseño que se realice en función a los materiales que podamos encontrar en la zona. Los aislamientos son muy importantes en bioconstrucción y siempre utilizamos materiales naturales como corcho, celulosa, fibras vegetales (cáñamo, madera, lino, fibra de coco, paja y algodón); el más usado es el corcho aunque últimamente la celulosa y la fibra de madera se están abriendo camino. Los paramentos, tanto exteriores como interiores, pueden ser trabajados con morteros de cal, yesos naturales o arcillas; los dos primeros son fáciles de encontrar y de aplicar. Ventanas, puertas y vigas deben ser de madera tratada con productos naturales y provenientes de talas controladas (lo mejor es que sean de una certificación forestal como FSC). Tanto las pinturas y barnices de exterior como de interior deben ser naturales, transpirables y que no emitan gases tóxicos. Todo el edificio debe transpirar y las pinturas sintéticas no lo hacen, produciendo condensaciones y humedades. Existen en el mercado varias marcas de pinturas y barnices ecológicos de gran calidad fáciles de aplicar y a precios competitivos.
A la hora de la instalación eléctrica debemos tener en cuenta la importancia de disponer de una buena toma de tierra, una instalación en forma de espiga y no colocar cables eléctricos por la cabecera de las camas para evitar el campo eléctrico.

¿Y en la restauración?
La restauración de edificios antiguos es una tarea delicada que no se soluciona con un “mallazo” aquí y un “zuncho” allá, como pretende muchas veces el “paleta” de turno. Antes de nada hay que realizar un buen estudio del edificio y de lo que queremos. Como dijimos un profesional conocedor de la bioconstrucción sabe que un edificio antiguo es, por regla general, ecológico por lo que evitará introducir elementos no ecológicos, igualmente todo dependerá del estudio que realice de lo construido y en función a ese análisis se determinará los cambios a realizar.

Investigadores del MIT han creado un nuevo material que puede cambiar de transparente a opaco muy rápidamente, y mantenerse así sin aplicar energía eléctrica. Este vidrio electrocrómico da una idea del futuro de las ventanas, y el ahorro que supondría en los edificios. Un vidrio electrocrómico de mejores prestaciones Tendríamos ventanas con la capacidad de oscurecerse en días calurosos, y así ayudar a reducir...
Si bien ya se ha hablando de la madera como material muy apto para la construcción sostenible siempre que provenga de la tala responsable. Pero no solo eso, han desarrollado unos paneles masivos de madera, que pueden ser de hasta 2,40 x 20 metros y en varios espesores, pudiendo utilizarse directamente como material estructural. Se trata de paneles contralaminados, formados por capas de madera dispuestas longitudinal y transversalmente, encoladas entre sí, formando placas de...

RADIO ON LINE