Un nuevo sector de la construcción emerge desarrollando nuevos sistemas constructivos que logran no solo reducir costos y tiempos de obra, sino también solucionar el problema de vivienda en las zonas más desfavorecidas de México.
A partir de la innovación en las técnicas de construcción ya conocidas, empresas nacionales incursionan en mercados internacionales proponiendo nuevos modelos de construcción con menos insumos, más resistencia estructural y un mayor confort, introduciendo materiales inteligentes adaptables a cualquier necesidad constructiva.
Como parte de este sector de innovación emergente, Juan Manuel Reyes de Armados Omega y el arquitecto
Jorge Capistrán han desarrollado un novedoso sistema constructivo de bajo costo y que reduce en 50% el tiempo de construcción, a partir de un sencillo módulo de bloques que no requieren el empleo de mezclas aglutinantes o mano de obra especializada.
Block ARMO, desarrollado por Armados Omega, fue dado a conocer a finales del 2015, en un comunicado de prensa oficial por el Conacyt, y en el cual Juan Manuel Reyes afirmó que el objetivo de la empresa "es brindar nuevos sistemas constructivos para coayudar a la sociedad mexicana cubriendo la demanda existente de vivienda digna".
El proceso de fabricación para los sillares utiliza métodos de producción a base de materia reciclada y bajo consumo de agua. El interés de este equipo de desarrolladores está en la comercialización de nuevos sistemas de autoconstrucción en diferentes escalas y para diferentes necesidades.
De acuerdo a Jorge Capistrán, él mismo patentó el innovador sistema poniéndolo en práctica durante 2009 para un proyecto desarrollado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), construyendo más de 300 viviendas en Sierra Negra, Puebla.
Juan Manuel Reyes detalló que "el sistema consiste en seis piezas de autoensamble que son capaces de sostener
se entre ellas y por las cuales pasa una varilla colada cada 80 centímetros, sin requerir de una cimentación especial; generando una estructura tal, en la que es posible pasar instalaciones sin ningún problema".
La idea de este particular ensamble, que hace alusión a un rompecabezas, busca que no se requiera una extensa capacitación ni sistemas constructivos secundarios que compliquen el proceso de ensamble o generen altos costos en su ejecución.
"Este método de construcción ayuda mucho a la mano de obra porque no se necesita una capacitación extensa para aplicar el sistema", explicó el director Juan Manuel Reyes.
Con una planta de fabricación en Cholula, Puebla, este empresa mexicana sigue innovando con nuevos elementos que diversifiquen el producto y funcionen como elementos decorativos a través de acabados, colores y texturas en la pieza, con el fin de reemplazar los sistemas tradicionales, reduciendo costos y tiempo aportando significativamente al sector de la construcción y la vivienda en México.

El pasado 26 de septiembre, el Centro de Técnicos de la Ingeniería (CE.T.I.MA) se convirtió en el escenario de una emotiva y memorable jornada cultural, albergando un evento de gran relevancia: el Reconocimiento a la Trayectoria Artística de Jaime Torres y Nelly Omar, dos figuras emblemáticas del acervo cultural argentino.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue testigo de una celebración llena de música, poesía y danza folclórica en honor a los 100 años del nacimiento del legendario cantante Roberto Cambaré. La comunidad local se congregó en este emblemático recinto para rendir homenaje a uno de los íconos destacados de la cultura argentina.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, tiene el agrado de presentar a:
El viernes 4 de Julio en el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue una ocasión verdaderamente especial y emotiva, dedicada a homenajear a dos grandes figuras de la música folclórica argentina: Argentino Luna y Víctor Velázquez. La iniciativa surgió con la intención de rendir tributo a estos artistas que dejaron una huella imborrable en la cultura popular de nuestro país, y que a través de sus canciones transmitieron historias, sentimientos y tradiciones que aún perduran en el corazón de muchos.
El Centro de Técnicos de la Ingenieria de Mar del Plata (CE.T.I.MA) se llenó de música, recuerdos y emociones en un homenaje muy especial al querido cantante Óscar Valles.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar a la profesora de arte pictórico Norma Beatriz Ferrero.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar la muestra pictórica de la Artista Plástica Alicia Bietti.
Hoy tenemos un episodio muy especial, ya que nos adentraremos en un evento que celebró el natalicio de uno de los más grandes exponentes de la música folclórica argentina: Atahualpa Yupanqui. Este homenaje tuvo lugar en el C.E.T.I.M.A, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para la cultura y la técnica en nuestra ciudad.
Se realizó la 3° Jornada de Feriantes en el C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata).
El sábado 15 de Junio, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (CE.T.I.M.A) abrió sus puertas para celebrar la primera edición de la Feria de los Corazones. Este evento, organizado con cariño y dedicación, reunió a técnicos, madres y familiares quienes exhibieron sus artesanías con orgullo y pasión.

Desde la Defensoría del Pueblo también celebraron la media sanción del proyecto que prevé un alivio de entre el 30 y 50% en el costo del gas, reclamo que impulsan desde hace más de diez años distintas organizaciones defensoras de los derechos del consumidor.

