Brigitte Kock y Irene Roca Moracia, graduadas de la Escuela de Artes Central Saint Martins en Londres, crearon baldosas similares al concreto hechas de maleza y caparazones de cangrejos de río estadounidenses.
El proyecto fue encargado como parte del programa de posgrado Maison/0 por el grupo LVMH, que incluye a Dior y Louis Vuitton entre sus marcas, con el objetivo de desarrollar una alternativa sostenible a los materiales de construcción actuales que puedan utilizarse en interiores de tiendas de lujo.

Los cangrejos de río se encuentran entre las cinco principales especies no autóctonas que están causando el mayor daño ecológico y económico en el Reino Unido. Al agregarles valor, Kock y Moracia esperan incentivar su eliminación, y ayudar a restaurar la biodiversidad local.
La Fallopia Japonica, o hierba japonesa, que se incinera después de su eliminación, actúa como aglutinante de cenizas, mientras que las conchas de cangrejo de río pulverizadas se utilizan como agregado en lugar de las rocas o arena tradicionales, ya que pueden contener carbono fosilizado. Combinados con agua y gelatina, estos ingredientes crean un material fuerte y homogéneo que se cura y endurece sin la necesidad de agregar calor o colorantes sintéticos.
Kock y Moracia decidieron apuntar al concreto, uno de los principales culpables de las emisiones de carbono. En lugar de simplemente mitigar su impacto ambiental negativo, se propusieron crear un sustituto que sea activamente beneficioso.
El material de las baldosas, al que los investigadores se refieren como biohormigón, puede adoptar una gama de diferentes acabados para replicar el hormigón en bruto, o el delicado veteado de la piedra o el mármol. Sus colores varían desde un verde menta pálido, creado al quemar la cáscara del cangrejo de río, hasta un color burdeos intenso que se desarrolla en el proceso de curado cuando se incluyen trozos de raíz de Fallopia Japonica cruda junto con la ceniza.
Por el momento, el proyecto aún se encuentra en las etapas iniciales, y Moracia estima que se necesitarán algunos años más para crear un producto estandarizado. Además, las regulaciones de construcción y las reglas sobre la eliminación de especies invasoras deberían cambiarse para permitir el uso comercial.
Fuente: Periodismo.com

El pasado 26 de septiembre, el Centro de Técnicos de la Ingeniería (CE.T.I.MA) se convirtió en el escenario de una emotiva y memorable jornada cultural, albergando un evento de gran relevancia: el Reconocimiento a la Trayectoria Artística de Jaime Torres y Nelly Omar, dos figuras emblemáticas del acervo cultural argentino.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue testigo de una celebración llena de música, poesía y danza folclórica en honor a los 100 años del nacimiento del legendario cantante Roberto Cambaré. La comunidad local se congregó en este emblemático recinto para rendir homenaje a uno de los íconos destacados de la cultura argentina.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, tiene el agrado de presentar a:
El viernes 4 de Julio en el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue una ocasión verdaderamente especial y emotiva, dedicada a homenajear a dos grandes figuras de la música folclórica argentina: Argentino Luna y Víctor Velázquez. La iniciativa surgió con la intención de rendir tributo a estos artistas que dejaron una huella imborrable en la cultura popular de nuestro país, y que a través de sus canciones transmitieron historias, sentimientos y tradiciones que aún perduran en el corazón de muchos.
El Centro de Técnicos de la Ingenieria de Mar del Plata (CE.T.I.MA) se llenó de música, recuerdos y emociones en un homenaje muy especial al querido cantante Óscar Valles.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar a la profesora de arte pictórico Norma Beatriz Ferrero.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar la muestra pictórica de la Artista Plástica Alicia Bietti.
Hoy tenemos un episodio muy especial, ya que nos adentraremos en un evento que celebró el natalicio de uno de los más grandes exponentes de la música folclórica argentina: Atahualpa Yupanqui. Este homenaje tuvo lugar en el C.E.T.I.M.A, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para la cultura y la técnica en nuestra ciudad.
Se realizó la 3° Jornada de Feriantes en el C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata).
El sábado 15 de Junio, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (CE.T.I.M.A) abrió sus puertas para celebrar la primera edición de la Feria de los Corazones. Este evento, organizado con cariño y dedicación, reunió a técnicos, madres y familiares quienes exhibieron sus artesanías con orgullo y pasión.

Desde la Defensoría del Pueblo también celebraron la media sanción del proyecto que prevé un alivio de entre el 30 y 50% en el costo del gas, reclamo que impulsan desde hace más de diez años distintas organizaciones defensoras de los derechos del consumidor.

