cuestionan al Enargas por negar el uso de un dispositivo que salvaría miles de vidas.
Se trata de un dispositivo de seguridad desarrollado por investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
En el último fin de semana murieron 3 personas a causa de intoxicación por monóxido de carbono.Se trata de un dispositivo de seguridad desarrollado por investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En el último fin de semana murieron 3 personas a causa de intoxicación por monóxido de carbono.
Si bien sólo durante el último fin de semana fallecieron tres personas en distintos puntos del país a causa de intoxicación por monóxido de carbono, hace apenas 10 días el Enargas rechazó la aplicación de un sistema de seguridad desarrollado por investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp), que permitiría salvar miles de vidas por año.
La esposa y un hijo de 16 años del senador por Cambiemos Luis Petcoff Naidenoff fallecieron en las últimas horas en la capital formoseña, tras inhalar monóxido de carbono mientras dormían.
Un hecho similar ocurrió en Santa Rosa, La Pampa, donde la periodista Lucía Trotz, quien conducía un programa en la emisora de cable Canal Rural, murió en la madrugada del sábado como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono.
Desde 2012 un grupo de investigadores del Conicet y de la Unmdp vienen trabajando en el desarrolló de una tarjeta detectora de monóxido de carbono, un aparato que podría salvar miles de vidas. El dispositivo es de simple utilización y cambia de color para alertar a los usuarios que el ambiente está contaminado con monóxido.
El dispositivo actualmente está siendo utilizado en la Facultad de Ingeniería de la Unmdp. Para poder ser utilizado en los hogares de todos los argentinos, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) debía homologarla, pero el 7 de mayo pasado los representantes del organismo le bajaron el pulgar a la iniciativa.
"El ente regulador no lo homologó por dictamen de las empresas privadas que constituyen la comisión asesora, que consideraron que no era aplicable porque tenían otros sistemas que podían salvar vidas", explicó a 0223 el doctor Miguel Ponce, investigador adjunto del Conicet y director del proyecto.
"Las decisiones deberían ser independientes de las empresas y sobre todo salvaguardando la vida de los habitantes, como dice su normativa", consideró Ponce y agregó: "Si Enargas no lo regula no podemos resolverlo. Nosotros hacemos ciencia".
La patente para el dispositivo de seguridad fue otorgada en el año 2012. "Desde que sacamos el desarrollo y les informamos sobre lo que hay que hacer, murieron 2900 personas", aseguró el investigador marplatense.
"En algún punto el estado se va a tener que hacer cargo de esto", remarcó Ponce y dijo que, todos los años, en Mar del Plata mueren entre 8 y 11 personas a causa de intoxicación por monóxido de carbono.
Fuente: 0223

El pasado 26 de septiembre, el Centro de Técnicos de la Ingeniería (CE.T.I.MA) se convirtió en el escenario de una emotiva y memorable jornada cultural, albergando un evento de gran relevancia: el Reconocimiento a la Trayectoria Artística de Jaime Torres y Nelly Omar, dos figuras emblemáticas del acervo cultural argentino.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue testigo de una celebración llena de música, poesía y danza folclórica en honor a los 100 años del nacimiento del legendario cantante Roberto Cambaré. La comunidad local se congregó en este emblemático recinto para rendir homenaje a uno de los íconos destacados de la cultura argentina.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, tiene el agrado de presentar a:
El viernes 4 de Julio en el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue una ocasión verdaderamente especial y emotiva, dedicada a homenajear a dos grandes figuras de la música folclórica argentina: Argentino Luna y Víctor Velázquez. La iniciativa surgió con la intención de rendir tributo a estos artistas que dejaron una huella imborrable en la cultura popular de nuestro país, y que a través de sus canciones transmitieron historias, sentimientos y tradiciones que aún perduran en el corazón de muchos.
El Centro de Técnicos de la Ingenieria de Mar del Plata (CE.T.I.MA) se llenó de música, recuerdos y emociones en un homenaje muy especial al querido cantante Óscar Valles.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar a la profesora de arte pictórico Norma Beatriz Ferrero.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar la muestra pictórica de la Artista Plástica Alicia Bietti.
Hoy tenemos un episodio muy especial, ya que nos adentraremos en un evento que celebró el natalicio de uno de los más grandes exponentes de la música folclórica argentina: Atahualpa Yupanqui. Este homenaje tuvo lugar en el C.E.T.I.M.A, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para la cultura y la técnica en nuestra ciudad.
Se realizó la 3° Jornada de Feriantes en el C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata).
El sábado 15 de Junio, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (CE.T.I.M.A) abrió sus puertas para celebrar la primera edición de la Feria de los Corazones. Este evento, organizado con cariño y dedicación, reunió a técnicos, madres y familiares quienes exhibieron sus artesanías con orgullo y pasión.

Desde la Defensoría del Pueblo también celebraron la media sanción del proyecto que prevé un alivio de entre el 30 y 50% en el costo del gas, reclamo que impulsan desde hace más de diez años distintas organizaciones defensoras de los derechos del consumidor.

