Desde la Defensoría del Pueblo también celebraron la media sanción del proyecto que prevé un alivio de entre el 30 y 50% en el costo del gas, reclamo que impulsan desde hace más de diez años distintas organizaciones defensoras de los derechos del consumidor.
A horas de que la Cámara de Diputados diera media sanción a un proyecto de ley que incorpora a Mar del Plata y otro medio centenar de ciudades argentinas a la denominada “zona fría”, lo que repercutirá en el costo del gas, desde la Defensoría del Pueblo estimaron que unos 260 mil usuarios locales se verán beneficiados. La iniciativa prevé un alivio de entre el 30% y 50% en las tarifas.
Si bien la iniciativa aún debe ser aprobada por el Senado, la media sanción de anoche fue recibida con alegría entre las organizaciones defensoras de los derechos del consumidor que impulsan ese reclamo desde hace más de diez años. “Es una lucha colectiva en la que hemos trabajado conjuntamente con muchas organizaciones con un mismo objetivo”, definió este viernes el Defensor del Pueblo de General Pueyrredon, Fernando Rizzi.
En ese sentido, mencionó las gestiones que durante todo este tiempo llevaron adelante la Liga de Amas de Casa, Acuba, Consumidores Argentinos, el Concejo Deliberante, los distintos intendentes y diferentes Direcciones de Defensa del Consumidor del municipio. Sin embargo, reconoció que si hasta ahora no se había podido avanzar era porque faltaba “la voluntad política del Congreso de incorporarnos en el fondo fiduciario, tal como se aprobó ayer, y que beneficia a Mar del Plata y Batán, junto a otras 50 localidades”.
“Esto va a significar un alivio muy grande en las facturas de gas de la población”, aseguró Rizzi, quien calculó que unos 260 mil usuarios en General Pueyrredon se verán beneficiados una vez sancionada la ley. “Para nosotros es un acto de justicia porque entendíamos que Mar del Plata estaba siendo discriminada con relación a otras ciudades con climas con climas similares, como las de la Patagonia austral, que tiene regímenes más favorables”, afirmó en diálogo con 0223.
Por último, Rizzi se mostró confiado en que la medida prosperará en la Cámara alta. “Hay una voluntad política del oficialismo que fue acompañada por gran parte de la oposición y esto hace que entendamos que no se va a dificultar el avance del proyecto”, definió.
Fuente: 0223.com

El pasado 26 de septiembre, el Centro de Técnicos de la Ingeniería (CE.T.I.MA) se convirtió en el escenario de una emotiva y memorable jornada cultural, albergando un evento de gran relevancia: el Reconocimiento a la Trayectoria Artística de Jaime Torres y Nelly Omar, dos figuras emblemáticas del acervo cultural argentino.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue testigo de una celebración llena de música, poesía y danza folclórica en honor a los 100 años del nacimiento del legendario cantante Roberto Cambaré. La comunidad local se congregó en este emblemático recinto para rendir homenaje a uno de los íconos destacados de la cultura argentina.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, tiene el agrado de presentar a:
El viernes 4 de Julio en el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue una ocasión verdaderamente especial y emotiva, dedicada a homenajear a dos grandes figuras de la música folclórica argentina: Argentino Luna y Víctor Velázquez. La iniciativa surgió con la intención de rendir tributo a estos artistas que dejaron una huella imborrable en la cultura popular de nuestro país, y que a través de sus canciones transmitieron historias, sentimientos y tradiciones que aún perduran en el corazón de muchos.
El Centro de Técnicos de la Ingenieria de Mar del Plata (CE.T.I.MA) se llenó de música, recuerdos y emociones en un homenaje muy especial al querido cantante Óscar Valles.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar a la profesora de arte pictórico Norma Beatriz Ferrero.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar la muestra pictórica de la Artista Plástica Alicia Bietti.
Hoy tenemos un episodio muy especial, ya que nos adentraremos en un evento que celebró el natalicio de uno de los más grandes exponentes de la música folclórica argentina: Atahualpa Yupanqui. Este homenaje tuvo lugar en el C.E.T.I.M.A, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para la cultura y la técnica en nuestra ciudad.
Se realizó la 3° Jornada de Feriantes en el C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata).
El sábado 15 de Junio, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (CE.T.I.M.A) abrió sus puertas para celebrar la primera edición de la Feria de los Corazones. Este evento, organizado con cariño y dedicación, reunió a técnicos, madres y familiares quienes exhibieron sus artesanías con orgullo y pasión.



