César Trujillo, titular local de la UOCRA, destacó que hay un buen nivel de trabajo en la ciudad y la zona, pero aquellos capacitados “tienen más suerte”.
La construcción en Mar del Plata y la región está sustentada por el aporte privado y algunas obras públicas de envergadura. En este marco, el titular a nivel local de la UOCRA, César Trujillo, apuntó a la necesidad de la capacitación para conseguir trabajos.
“Hay mucho por hacerse, hay dos parques eólicos que se van a emplazar, son dos obras muy importantes. Estamos trabajando en Miramar, donde hay 300 compañeros. Hay otras licitadas como al doble mano de Mar Chiquita-Gesell, Balcarce a Olavarría. Ahora nos enteramos que hay otra obra importante en la Ruta 2 que esperemos que se haga. Todo eso a nivel vial. La única obra que se ve en la zona después son las de Obras Sanitarias”, señaló Trujillo al programa Antes que sea tarde por Radio Mitre Mar del Plata.
En este marco, aseveró que el PBI más importante de la ciudad ha sido la construcción. “Hay que apuntar ahí. Esperemos que las cosas se arreglen en adelante para seguir trabajando. Pedimos que no nos falte trabajo, porque la obra empieza y termina. Cuando se termina una obra estamos desocupado de vuelta”, aseveró.
“Por suerte la semana pasada salió mano de obra para el aeropuerto. Nos pidieron gente para la obra del gas, y Miramar nos pidió gente especializada para el parque eólico. Tuvimos una movida favorable a los trabajdores, y el que tiene oficio tiene más suerte. Si no tenes oficio no tenes posibilidades”, analizó el titular de la UOCRA.
Por este motivo, recordó que apuntan a desarrollar escuelas de formación y capacitación a los jóvenes. Actualmente funcionan tres, de forma gratuita, con 24 oficios de punta para que tengan salida laboral. En al ciudad hay alrededor de 700 alumnos.
Fuente: El Marplatense

El pasado 26 de septiembre, el Centro de Técnicos de la Ingeniería (CE.T.I.MA) se convirtió en el escenario de una emotiva y memorable jornada cultural, albergando un evento de gran relevancia: el Reconocimiento a la Trayectoria Artística de Jaime Torres y Nelly Omar, dos figuras emblemáticas del acervo cultural argentino.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue testigo de una celebración llena de música, poesía y danza folclórica en honor a los 100 años del nacimiento del legendario cantante Roberto Cambaré. La comunidad local se congregó en este emblemático recinto para rendir homenaje a uno de los íconos destacados de la cultura argentina.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, tiene el agrado de presentar a:
El viernes 4 de Julio en el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue una ocasión verdaderamente especial y emotiva, dedicada a homenajear a dos grandes figuras de la música folclórica argentina: Argentino Luna y Víctor Velázquez. La iniciativa surgió con la intención de rendir tributo a estos artistas que dejaron una huella imborrable en la cultura popular de nuestro país, y que a través de sus canciones transmitieron historias, sentimientos y tradiciones que aún perduran en el corazón de muchos.
El Centro de Técnicos de la Ingenieria de Mar del Plata (CE.T.I.MA) se llenó de música, recuerdos y emociones en un homenaje muy especial al querido cantante Óscar Valles.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar a la profesora de arte pictórico Norma Beatriz Ferrero.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar la muestra pictórica de la Artista Plástica Alicia Bietti.
Hoy tenemos un episodio muy especial, ya que nos adentraremos en un evento que celebró el natalicio de uno de los más grandes exponentes de la música folclórica argentina: Atahualpa Yupanqui. Este homenaje tuvo lugar en el C.E.T.I.M.A, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para la cultura y la técnica en nuestra ciudad.
Se realizó la 3° Jornada de Feriantes en el C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata).
El sábado 15 de Junio, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (CE.T.I.M.A) abrió sus puertas para celebrar la primera edición de la Feria de los Corazones. Este evento, organizado con cariño y dedicación, reunió a técnicos, madres y familiares quienes exhibieron sus artesanías con orgullo y pasión.

Desde la Defensoría del Pueblo también celebraron la media sanción del proyecto que prevé un alivio de entre el 30 y 50% en el costo del gas, reclamo que impulsan desde hace más de diez años distintas organizaciones defensoras de los derechos del consumidor.

