Son varias las preocupaciones que invaden al Colegio de Técnicos distrito V de la provincia de Buenos Aires. La demora en la construcción del gasoducto Atlántico, los altos costos en la factibilidad de las obras y también, la paralización de los trabajos en torno al Plan Estratégico de Mar del Plata.
“Está muerto”. Sin vueltas, Diego Peláez responde a la consulta de 0223 sobre la actualidad del trabajo conjunto que se comprometió a planificar el futuro de la ciudad. “Es una lástima. No solamente lo vivo como colegial, también como ciudadano. Sé que es una herramienta excelente y un lugar como General Pueyrredon lo necesita”, reflejó.
Peláez dejó la presidencia del citado colegio en este 2018, pero trabaja en la entidad justamente en los temas que conciernen al dilatado Plan Estratégico. “Es un ámbito de debate que tiene una mirada macro, lo que no significa que tenga cuestiones específicas pertinentes a la gestión de turno”, aclaró rápidamente.
En esa línea, el técnico agregó: “El plan debatirá si Mar del Plata necesita por ejemplo de un nuevo centro de salud público. No dirá dónde tiene que estar instalado ni cuándo debería hacerse. Eso es tema del gobierno. El polo tecnológico por ejemplo, que primero iba a instalarse en el sur de la ciudad, luego en el oeste y finalmente en el museo MAR, era una necesidad y hay que hacerlo realidad”, ejemplificó.
“No es todo obra. Hay un concepto generalizado sobre que el Plan Estratégico está exclusivamente ligado a las obras de infraestructura. La optimización de los recursos públicos, la prevención sanitaria, los planes como lo fueron la ferroautomotora, como lo es la ampliación del parque industrial, como lo es la ciudad judicial, es más amplia su influencia”, describió.
Consultado por los motivos que paralizan la actividad del Plan, Peláez admitió: “Pasa que cuesta lograr la participación de muchas entidades, cuesta reunirlas. Y no hay un movimiento político, desde el poder Ejecutivo, que movilice los intereses. La coyuntura tapa e impide planificar a largo plazo. Las entidades intermedias, además, deberían empoderarse con más fuerza sobre el tema, la misma sociedad debería hacerlo”, concluyó.
Fuente: 0223

El pasado 26 de septiembre, el Centro de Técnicos de la Ingeniería (CE.T.I.MA) se convirtió en el escenario de una emotiva y memorable jornada cultural, albergando un evento de gran relevancia: el Reconocimiento a la Trayectoria Artística de Jaime Torres y Nelly Omar, dos figuras emblemáticas del acervo cultural argentino.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue testigo de una celebración llena de música, poesía y danza folclórica en honor a los 100 años del nacimiento del legendario cantante Roberto Cambaré. La comunidad local se congregó en este emblemático recinto para rendir homenaje a uno de los íconos destacados de la cultura argentina.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, tiene el agrado de presentar a:
El viernes 4 de Julio en el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue una ocasión verdaderamente especial y emotiva, dedicada a homenajear a dos grandes figuras de la música folclórica argentina: Argentino Luna y Víctor Velázquez. La iniciativa surgió con la intención de rendir tributo a estos artistas que dejaron una huella imborrable en la cultura popular de nuestro país, y que a través de sus canciones transmitieron historias, sentimientos y tradiciones que aún perduran en el corazón de muchos.
El Centro de Técnicos de la Ingenieria de Mar del Plata (CE.T.I.MA) se llenó de música, recuerdos y emociones en un homenaje muy especial al querido cantante Óscar Valles.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar a la profesora de arte pictórico Norma Beatriz Ferrero.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar la muestra pictórica de la Artista Plástica Alicia Bietti.
Hoy tenemos un episodio muy especial, ya que nos adentraremos en un evento que celebró el natalicio de uno de los más grandes exponentes de la música folclórica argentina: Atahualpa Yupanqui. Este homenaje tuvo lugar en el C.E.T.I.M.A, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para la cultura y la técnica en nuestra ciudad.
Se realizó la 3° Jornada de Feriantes en el C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata).
El sábado 15 de Junio, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (CE.T.I.M.A) abrió sus puertas para celebrar la primera edición de la Feria de los Corazones. Este evento, organizado con cariño y dedicación, reunió a técnicos, madres y familiares quienes exhibieron sus artesanías con orgullo y pasión.

Desde la Defensoría del Pueblo también celebraron la media sanción del proyecto que prevé un alivio de entre el 30 y 50% en el costo del gas, reclamo que impulsan desde hace más de diez años distintas organizaciones defensoras de los derechos del consumidor.

