NewPanel es un sistema en seco para construir, ampliar o techar de manera sustentable y rápida, en la actualidad, como la construcción sustentable forma parte de las tendencias que buscan proteger el medio ambiente, la cuestión se reduce a optar por el sistema que más se adapte a nuestros requerimientos. Por su practicidad, versatilidad y confort interior, el sistema de construcción en seco NewPanel resulta el elegido.
No genera residuos, reduce en dos tercios los tiempos de construcción, y es más económico que el método tradicional. Ideal para zonas con climas rigurosos, es un excelente aislante térmico y acústico, resistente a sismos, vientos, fuego y humedad. Desde hace más de 60 años este sistema es empleado en el 80% de las construcciones de EE.UU., Canadá y Chile.
Adaptable a todo tipo de obras y de diseño, es una solución integral y de calidad para la construcción o ampliación de casas, comercios, oficinas e industrias. De rápida colocación, es modulable y portante. Debido a su calidad posee certificaciones CAT y CAS, las que lo hacen apto para obras del plan Procrear.
¿Cómo se compone el sistema?
El sistema se compone de paneles para techos, muros y entrepiso.
Todos los paneles constan de dos placas y un alma de PUR (espuma de poliuretano) rígida, soportada por un bastidor de madera.
Los de techo poseen revestimientos interiores de plakimbre, yeso u otros, y exteriores, que pueden ser de tejas, chapas de zinc o membrana.
Los paneles para muros están constituidos por dos placas de OSB (Oriented Strand Board), un marco de madera que las ensambla a partir de un sistema de unión tipo macho-hembra y un núcleo de espuma de poliuretano. Son portantes por lo que eliminan o minimizan la necesidad de columnas y vigas. Permiten múltiples opciones de revestimiento interior y exterior.
Los de entrepiso, poseen un acabado superior de entablonados de madera de alta calidad, soportando cargas de hasta 1.100 kg/m2.
“El sistema constructivo NewPanel, debido a la rapidez de obra se ha convertido en un aliado fundamental de la gente que construye, logrando un ahorro de dinero muy importante en épocas inflacionarias. Además, a futuro, el ahorro se ve reflejado en la menor cantidad de electricidad y de gas necesarios para acondicionar los ambientes”, comenta el arquitecto Eduardo Stradella, presidente de la empresa.
Acerca de NewPanel
NewPanel es una empresa argentina fundada en el año 2006 en Mendoza, donde actualmente se encuentra su planta industrial.
Cuenta con una red comercial en expansión, con sedes en las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis, Neuquén, Santa Fe, Córdoba, Salta y Tucumán. Ha realizado en esas provincias medio centenar de obras para viviendas, locales comerciales, escuelas, salas de grabación, bodegas y hotelería. Su servicio integral al cliente incluye la cotización del proyecto, asesoramiento técnico sin cargo durante su elaboración y a lo largo de todo el proceso de obra.
Mas información: http://www.newpanel.com.ar/index.php

El pasado 26 de septiembre, el Centro de Técnicos de la Ingeniería (CE.T.I.MA) se convirtió en el escenario de una emotiva y memorable jornada cultural, albergando un evento de gran relevancia: el Reconocimiento a la Trayectoria Artística de Jaime Torres y Nelly Omar, dos figuras emblemáticas del acervo cultural argentino.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue testigo de una celebración llena de música, poesía y danza folclórica en honor a los 100 años del nacimiento del legendario cantante Roberto Cambaré. La comunidad local se congregó en este emblemático recinto para rendir homenaje a uno de los íconos destacados de la cultura argentina.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, tiene el agrado de presentar a:
El viernes 4 de Julio en el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata fue una ocasión verdaderamente especial y emotiva, dedicada a homenajear a dos grandes figuras de la música folclórica argentina: Argentino Luna y Víctor Velázquez. La iniciativa surgió con la intención de rendir tributo a estos artistas que dejaron una huella imborrable en la cultura popular de nuestro país, y que a través de sus canciones transmitieron historias, sentimientos y tradiciones que aún perduran en el corazón de muchos.
El Centro de Técnicos de la Ingenieria de Mar del Plata (CE.T.I.MA) se llenó de música, recuerdos y emociones en un homenaje muy especial al querido cantante Óscar Valles.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar a la profesora de arte pictórico Norma Beatriz Ferrero.
El Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata tiene el agrado de presentar la muestra pictórica de la Artista Plástica Alicia Bietti.
Hoy tenemos un episodio muy especial, ya que nos adentraremos en un evento que celebró el natalicio de uno de los más grandes exponentes de la música folclórica argentina: Atahualpa Yupanqui. Este homenaje tuvo lugar en el C.E.T.I.M.A, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata, un espacio que se ha convertido en un punto de encuentro para la cultura y la técnica en nuestra ciudad.
Se realizó la 3° Jornada de Feriantes en el C.E.T.I.M.A (Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata).
El sábado 15 de Junio, el Centro de Técnicos de la Ingeniería de Mar del Plata (CE.T.I.M.A) abrió sus puertas para celebrar la primera edición de la Feria de los Corazones. Este evento, organizado con cariño y dedicación, reunió a técnicos, madres y familiares quienes exhibieron sus artesanías con orgullo y pasión.

Desde la Defensoría del Pueblo también celebraron la media sanción del proyecto que prevé un alivio de entre el 30 y 50% en el costo del gas, reclamo que impulsan desde hace más de diez años distintas organizaciones defensoras de los derechos del consumidor.

